Compás: Fragmentos de igual duración en los que se
divide una obra musical. Están delimitados por las "líneas
divisorias."
Los
compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de
tiempos o partes que contengan.
Indicación de compás:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkxvmW2RITHg5kM6rxiiPMBwuDKzWwc8eMwgN6K5sLmKufwHvq1a25ccHdhJ3RKguk1f0-6f8xggt_kfKp-8m7G0EKxt09c-e1FMnkmTs3hnK5rms6tfVJTAhvpvnBWumS12qVmmf-Fhg/s1600/3-4.png)
Esta
es la relación entre figuras y cifras:
1 equivale a la redonda.
2 equivale a la blanca.
4 equivale a la negra.
8 equivale a la corchea.
16 equivale a la semicorchea.
32 equivale a la fusa.
64 equivale a la semifusa.
Por
lo tanto la indicación 3/4 indica que el compás tiene 3 tiempos y que
cada tiempo es ocupado por una negra. El 4 simboliza a la negra porque la negra
es 1/4 parte de la redonda.
Compases simples y compuestos:
En el compás simple, cada tiempo se divide en
mitades, se subdivide en dos. En el caso de un compás de 4/4, cada tiempo se
divide en 2 corcheas, por ejemplo.
En los compases
compuestos, cada tiempo se subdivide en tres. Sabemos que un compás
es un compás compuesto porque el numerador es 6, 9 ó 12.
Por ejemplo:
el compás de 6/8. Este compás
es un compás binario de subdivisión ternaria →
- Tiene 2 tiempos, la figura que
llena un tiempo es la negra con puntillo, y cada tiempo se subdivide en tres partes: 3
corcheas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario