viernes, 21 de enero de 2011

"El vuelo del moscardón", Rimsky-Korsakov.

Dentro de la ópera El cuento del rey Saltan (o "La fábula del rey Saltan"), Rimsky-Korsakov introduce un pasaje donde describe el vuelo de un moscardón. Luego arregló el fragmento para distintas agrupaciones instrumentales. La idea de este tema es evidentemente humorística y pone a prueba la técnica y la habilidad instrumental de los intérpretes.

miércoles, 19 de enero de 2011

De Pascal Quignard

"Ha perdido su voz, ha seguido la calle del Arbre-Sec y bordeado la orilla del Sena. Ha sido abandonado por la infancia, el verano ha terminado, se ha apresurado en llegar a casa de Sainte-Colombe (el escritor se está refiriendo al músico Marin Marais). Durante tres siglos no se supo nada de la obra de Saint-Colombe. No se había conservado nada; Paul Hooreman encontró en 1966 cinco conciertos para dos violas de una belleza muy difícil y dolorosa. Sainte-Colombe, Maugars, Caignet y la mayor parte de los violas de entonces valoraban más que nada la expresión, los grandes contrastes de altura y timbre, la variedad, el énfasis y el desgarramiento de los colores, de los affetti. Ellos lo conseguían trabajando la extraordinaria tesitura sonora, acrecentando las múltiples posibilidades sonoras que ofrecían todos los registros y las cuerdas de los instrumentos de la época (violas de cinco, después seis, luego siete y más tarde ocho cuerdas) y todas las maneras de tocarlas con el arco o el dedo, multiplicando y miniaturizando las alteraciones y su improvisación, delimitándolas tanto en la pronunciación como en el tiempo. Era preciso, una y otra vez, que se hiciesen oír  varias voces simultáneamente, un alto voluble, un bajo muy pausado o duro, siempre contrastantes, patéticos, siempre turbadores, el juego de la melodía y de la armonía que se disputan una y otra vez las partes de la obra. Jean Rousseau decía que al intérprete de viola se le encomendaba la misión de imitar todo "lo que de encantador y agradable puede provocar la voz", con la ternura, con la delicadeza, con la tristeza y con el espanto que se proponía hacer sentir. Tenía que mantener esos afectos, esas voces diferentes y al mismo tiempo siempre independientes, y aturdir a aquel que les prestase oído hasta el punto de que se sorprendiera ante el hecho de que una sola fuente sonora pudiese hablar tantas lenguas y disponer de tantas emociones."

                                                           De "Un episodio extraído de la vida de Marin Marais",                                                              en "La lección de música", Pascal Quignard.





Publicado el 12 de nov. de 2014
Extracto del concierto de Jordi Savall para viola da gamba del ciclo “Origen y esplendor de la viola da gamba”. Obras de J. de Sainte-Colombe (padre), J. de Sainte Colombe (hijo) y J. S. Bach.
Ciclos de Miércoles, 28 de mayo de 2014.

martes, 18 de enero de 2011

La Mandolina

La Mandolina es un cordófono pulsado o punteado, es decir, necesita un plectro o púa para atacar sus cuatro cuerdas dobles. 
Su uso se remonta al siglo XVII, y Vivaldi fue uno de los primeros en escribir música para este instrumento, unos conciertos para mandolina  y orquesta. 
Audición: Del Concierto en sol mayor para dos mandolinas y orquesta,  el segundo y tercer movimiento, andante y  allegro:

        


La pintura de fondo del vídeo es de Caravaggio, se titula "Los músicos" o "Conciertos de jóvenes" y es de 1595. El pintor se autorretrata en el joven de la derecha que está girado hacia el espectador.

domingo, 16 de enero de 2011

El oído privilegiado de Mozart

Fernando Argenta en "Clásicos Populares" nos cuenta la siguiente anécdota:

En 1638, Gregorio Allegri compuso un Miserere ("Ten piedad") que sólo podía interpretarse en la capilla Sixtina; estaba prohibido copiarlo o interpretarlo fuera de este recinto, bajo pena de excomunión. La razón de ello no se sabe a ciencia cierta, quizás su belleza era tal que la sensualidad de los sonidos podía alterar al alma... El caso es que la partitura estaba guardada bajo siete llaves para que nadie pudiera acceder a ella.
Mozart llegó a Roma con catorce años y pudo asistir a la interpretación en la capilla Sixtina del famoso Miserere de Allegri (a 9 voces). Al terminar, Mozart regresó corriendo a la posada y anotó de memoria toda la pieza, la había retenido nota a nota, silencio a silencio. Lo hizo con tal exactitud que la hazaña se fue propagando por toda Roma hasta llegar a oídos del papa Clemente XIV que no sabiendo cómo reaccionar se planteó excomulgar al chico. Pero no podía, estaba claro que Mozart no había podido acceder a los manuscritos y que, por tanto, no los había copiado. Tuvo que admitir que el joven Amadeus era un genio y acabó concediéndole la Cruz de Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, de la que Mozart estuvo orgulloso toda su vida. 
Este es el Miserere de Allegri:



miércoles, 12 de enero de 2011

"Music lesson", de Lord Frederick Leighton (1830-1896)

El saz es un instrumento de cuerda pulsada o punteada, una especie de laúd de mástil largo propio de Turquía, Irán, Iraq, Siria y los Balcanes. El pintor viajó a Damasco (Siria) en 1873, probablemente eso explica el entorno donde ha situado a las jóvenes y el protagonismo que da al instrumento:




martes, 11 de enero de 2011

Teclado virtual

Un teclado que suena a clic de ratón: Pincha aquí       



       

"Vals de las Flores", Tchaikovsky


            Esta obra musical está pensada para Ballet, para ser interpretada a través de la danza. De hecho, desde su estreno, no han dejado de hacerse nuevas coreografías para ponerla en escena, y todas las grandes compañías de Ballet la llevan en su repertorio.
            Tchaikovsky es un compositor del siglo XIX __a este período en música se le llama Romanticismo. Nació en Rusia y toda su vida fue un firme defensor de la cultura de su país.
“Cascanueces” es un ballet en dos actos con música de Piotr I. Chaikovsky y libreto de Marius Petipa, basado en la adaptación por parte de Alejandro Dumas (padre) del cuento de E. T. A. Hoffmann Cascanueces y el rey de los ratones publicado en 1816.
El Ballet se estrenó en 1892 en San Petersburgo. Tchaikovsky hizo una suite a partir de su música para ser escuchada en concierto.
La historia que narra transcurre a principios del siglo XIX durante la víspera de Navidad. En el transcurso de la fiesta que organiza en su casa el rico Stahlbaum, su hija Clara recibe un regalo del señor Drosselmeyer (un viejo amigo de la familia), un muñeco en forma de cascanueces, que Fritz, el hermano de Clara, y sus amigos rompen. Drosselmeyer recompone el muñeco  mientras los niños, cansados, se retiran a dormir. A medianoche, los muñecos se animan y cascanueces es atacado por el rey de los ratones, pero Clara llega a tiempo para salvarlo. El cascanueces se convierte en un bello príncipe encantado, que en agradecimiento la lleva al país de las golosinas . Después de sobrevolar los bosques del reino de los dulces, Clara y el príncipe llegan a la capital donde se les ofrece un suntuoso festejo en su honor. Participan entre otros, el Chocolate (danza española), el Café (danza árabe) y el Té (danza china), para acabar con el Vals de las Flores…
Todo ha sido un sueño y Clara despierta junto al árbol de Navidad… ¡pero ha sido un sueño real!  Al final el príncipe es…  el sobrino del señor Drosselmeyer, que había sido convertido en cascanueces.


lunes, 10 de enero de 2011

Yann Tiersen

Yann Tiersen es un compositor francés que, tras varios discos,  ha puesto música a varias películas inolvidables. Se hizo popular con la BSO de  Amélie (2001), premiada con un César a la mejor música en 1991.
 

En ese mismo año Yann Tiersen había publicado el álbum L'absente, con un considerable éxito: tema L'absente

Yann Tiersen utiliza instrumentos de distinta índole, como el violín, el piano,  y también el acordeón, que nos evoca ambientes franceses, y hasta el piano de juguete, que confiere a su música cierto aire nostálgico, dentro de unos sonidos que se dirigen a lo esencial, dejando de lado lo superfluo, con acompañamientos sencillos y haciendo sobresalir una melodía cantabile
También es notable la BSO de Good bye,  Lenin!, de 2003, donde destaca el tema: Summer 78.

 

Esta es la partitura para piano del tema principal de Amélie:





sábado, 8 de enero de 2011

Música animada

Ana Falcó Sáez realizó este cortometraje animado en 3D para un trabajo de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra; comienza utilizando el tema principal de "la mañana", suite de Peer Gynt de Edvard Grieg, y tras una transición acelerada y con un clic del interruptor de la luz... toma el relevo una percusión con utensilios de cocina que se mueven solos en la noche... Excelente trabajo:

jueves, 6 de enero de 2011

BSO de "Hatari", de Mancini

Este es un claro ejemplo de cómo una melodía puede sobrevivir a una película. Hatari, dirigida por Howards Hawks y protagonizada por John Wayne, fue nominada a los oscars de 1962 a la mejor fotografía pero hoy es una película olvidada entre los clásicos. La música de Henry Mancini, un tema jazzeado para acompañar a un pequeño elefante, sigue sonando, sin embargo, en el imaginario colectivo (ciertos sonidos que entre tod@s hemos interiorizado como "de toda la vida"), representando sonidos de los años sesenta: 



miércoles, 5 de enero de 2011

El Nacimiento de la Polifonía _ s. IX_

Bibliografía: Casares Rodicio.


La Polifonía es el canto a varias voces que suenan simultáneamente. Nació tras siglos de monodia (canto a una sola voz), en el norte de Europa alrededor del siglo IX  y se desarrolla principalmente en las iglesias, como medio de solemnizar el canto litúgico.
Las primeras formas de hacer polifonía son:

  • Organum: consiste en añadir a una melodía gregoriana llamada Cantus Firmus una segunda voz a distancia de 4ª o de 5ª, que se llamará vox organalis.

  • Discantus: consiste en que las  dos voces van por movimiento contrario. De esta modalidad surgirá el contrapunto, puesto que las dos voces se componen nota contra nota (punctus contra punctum). Pronto serán a 3 ó 4 voces.

Audición: Organum duplum, de Léonin siglo XII.




lunes, 3 de enero de 2011

Los Efectos de la Música según Tinctoris (s. XV-XVI)

Tinctoris (1435/6-1511) fue un teórico franco-flamenco que describió prácticas compositivas anteriores a su época y analizó diversos temas estético-musicales. Algunos de sus libros están dedicados a la hija de su mecenas, su alumna Beatriz de Aragón (Hija de Fernando I y tía de Isabel dell'Este -Corte de los Este-  Ferrara), por ejemplo Diffinitorium musicae, el primer diccionario de términos musicales. Constituye uno de los primeros intentos de hacer historia de la música y dar un soporte teórico a la música que se hacía en su tiempo.
En uno de sus textos habla de los efectos de la música:

Compexus effectuum musices
Deum delectare Agradar a Dios
Dei laudes decorare Adornar las alabanzas a Dios
Gaudia beatorum amplificare Aumentar el gozo de los santos
Ecclesiam militantem triumphanti assimilare Parecerse a la Iglesia militante y triunfante
Ad susceptionem benedictionis divinae praeparare Preparar para la recepción de la bendición divina
Animos ad pietatem excitare Impulsar los sentimientos hacia la piedad
Tristiam depellere Alejar la tristeza
Duritiam cordis resolvere Ablandar la dureza del corazón
Dyabolum fugare Poner en fuga al diablo
Extasim causare Conducir al éxtasis
Terrenam menten elevare Elevar la mente terrenal
Voluntatem malam revocare Apartar la mala voluntad
Homines Laetificare Alegrar a los hombres
Aegrotos sanare Sanar a los enfermos
Labores temperare Atenuar el trabajo
Animos ad praelium incitare Incitar los ánimos a la lucha
Amorem allicere Atraer el amor
Jocunditatem convivii augmentare Aumentar la alegría de los banquetes
Peritos in ea glorificare Dar fama a quien la practica
Animas beatificare Beatificar las almas

Bibliografía: Fubini, "La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX", Alianza.