jueves, 30 de septiembre de 2010

La BSO de "Desayuno con diamantes", de Henry Mancini

Henry Mancini (1924-1994) fue un famoso compositor de bandas sonoras que destacó en los años 60 y 70 del siglo XX. 

Revolucionó la música de las películas con Desayuno con Diamantes, ya que en esta película utiliza un mismo tema musical - "Moon River" - a lo largo del film pero tratándolo de manera distinta: 
  • la protagonista canta el tema con la guitarra (la música forma parte real de la escena ya que la actriz es la que canta la canción), 
  • tratamiento sinfónico del tema (la música recrea una atmósfera para la película y le da carácter, pero no sucede en escena ni forma parte del sonido ambiental, sólo la oye el espectador), 
  • versión cha-cha-chá (repite el mismo tema con otros arreglos), etc. 


Este sistema de repetir el mismo tema musical en una misma película de formas diferentes  es la característica más destacada de Mancini,  que inaugura así una nueva corriente dentro de las bandas sonoras.  



Este video reproduce la escena donde Lullaby canta Moon River:




¿Qué función podríamos decir que cumple la música en esta escena?

La música aparece de manera diegética ya que la chica está tocando y cantando sentada en la ventana de su apartamento, pero al ir finalizando la canción -Moon River-  el tema musical se transforma en orquestal, presentándose de manera no diegética, y haciendo de hilo conductor entre la escena de la ventana y la escena en la que Lullaby saluda al vecino de arriba. En ese tránsito de una escena a otra la función de la música es estructural.

La música también ejerce una función narrativa aportando datos sobre la personalidad del personaje principal, Lullaby (ella canta "a solas", para ella misma, en la intimidad, pero su vecino la está oyendo y recibe datos para conocerla mejor); y recreando una atmósfera determinada (de intimidad, como ya hemos dicho).

Y también cumple una función emotiva porque transmite cierta sensación nostálgica, quizá, recuerdos de momentos pasados.


Recuerda el significado de
Música diegética: aparece en pantalla la fuente del sonido.
Música no diegética: la música no procede de la imagen, no aparece fuente de sonido en la escena y es independiente.



Otras bandas sonoras suyas que alcanzaron gran éxito son La Pantera Rosa o Doctor Zhivago.



Este es el famoso tema (versionado) que todos identificamos con el personaje de la Pantera Rosa: pincha aquí

John Williams

John Williams (1932) es el más famoso compositor de bandas sonoras de hoy día. Ha trabajado en muchas películas con el director Steven Spielberg, como: Tiburón, Encuentros en la tercera fase, En busca del arca perdida (la saga de películas protagonizadas por el personaje de Indiana Jones), E.T., Parque Jurásico, la lista de Schindler
También es el compositor de las bandas sonoras de Superman, La Guerra de las Galaxias, Harry Potter, Solo en casa, Minority Report, etc.
Este compositor es también un excelente pianista. En su carrera cinematográfica ha recibido 42 nominaciones a los oscars  por la mejor música original o a la mejor canción, obteniéndolo en 5 ocasiones. 
Su característica musical más destacada es  que vuelve a poner de moda en el cine el tratamiento sinfónico de los temas.
 






martes, 28 de septiembre de 2010

"Cantando bajo la lluvia"


Cantando bajo la lluvia es un clásico dentro del cine musical. Producida por la Metro-Goldwin-Meyer, se estrenó en 1952. La música es de Nacio Herb Brown y Arthur Freed. Fue dirigida por Stanley Donen y el propio Gene Kelly, quien protagoniza esta famosa escena:

Versión Star Wars de "Cantando bajo la lluvia"



El Jazz

 Bibliografía: Emilio Casares Rodicio








1.      ORIGEN
El jazz musicalmente nace como producto de tres tradiciones musicales:
- la autóctona estadounidense
- la africana
- la europea

Geográficamente nace en el estado de Luisiana, en la zona de influencia de Nueva Orleans, a donde llegaban esclavos obligados a abandonar las costas occidentales de África (al sur del Sáhara, de Costa de Marfil principalmente) para asentarse al sur de los Estados Unidos desde el siglo XVII.

            En muchas áreas del sur de Estados Unidos, el batir de tambores estaba específicamente prohibido por la ley, de forma que los esclavos negros tuvieron que recurrir a la percusión mediante las palmas de las manos y el batir de los pies para disfrutar de sus fiestas y su música. Sin embargo, la prohibición no tuvo lugar en Nueva Orleans, en la que hasta la Guerra de Secesión (1861-1865) los esclavos tenían libertad para reunirse, cantar y acompañarse de instrumentos.

Este tipo de música se fue mezclando con la que se hacía en Estados Unidos, y con la música instrumental de tradición europea (la llamada “música clásica”) y surgió el Jazz.

            El jazz, sin embargo, rompe con la música europea porque no se basa en la música escrita, sino en la improvisación del ejecutante, donde el músico versiona y recrea el tema musical principal de forma espontánea – no está escrito en una partitura-; esta es una de las razones por las que en Jazz a veces son más famosos los instrumentistas que interpretan los temas que los propios compositores de las obras. La estructura clásica de un tema de Jazz es A-B-A, es decir, se toca el tema principal (A), luego vienen las improvisaciones de los instrumentistas (B), y se suele acabar  retomando el tema principal de nuevo(A).

El jazz es habitualmente interpretado por formaciones instrumentales en las que destaca un instrumento solista acompañado de una sección rítmica (al menos, una batería, un contrabajo o bajo eléctrico, y algún instrumento armónico como el piano, el banjo o la guitarra).
            Las formaciones instrumentales pueden ser muy variables, desde solistas sin acompañamiento, grupos de solistas sin sección rítmica hasta las grandes Big Bands.

  • ¿Qué es el swing? Es un término íntimamente ligado a este tipo de música. Podríamos traducirlo como “una sensación rítmica peculiar”, como sinónimo de una determinada calidad rítmica que es percibida de una forma completamente subjetiva en algunas interpretaciones, de las que se puede decir “que tienen swing” como un elogio (viene a ser como el “duende” en flamenco).







2.      LOS INICIOS: AÑOS DE FORMACIÓN.

En 1865, al terminar la guerra de Secesión norteamericana, cuatro millones de esclavos negros fueron declarados libres. En esta época cristaliza la música folklórica que daría lugar al jazz: el Blues y los espirituales.
·        Blues: es un estilo musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, el cual suele seguir una estructura de doce compases.


(Origen etimológico: La frase the blues hace referencia a los blue devils, indicando espíritus caídos, depresión y tristeza. Una de las primeras referencias a "the blues" puede encontrarse en la comedía titulada "Blue Devils, a farce in one act" (1798), de George Colman. Posteriormente, durante el Siglo XIX, esta frase fue usada eufemísticamente para hacer referencia al delirium tremens y a la policía.
A pesar de que la frase, en la música afro-americana, pueda tener un significado más antiguo se atestiguó que en 1912, en Memphis (Tennessee) el músico W. C. Handy ya daba (en su tema "Memphis Blues") un significado de 'estado depresivo'  a la frase 'the blues'.)
·        Espiritules: himnos religiosos cantados a distintas voces con un gran componente rítmico (Godspel). También podían ser “canciones de trabajo”, que los esclavos cantaban en los campos de algodón para estimular el esfuerzo físico, con patrones rítmicos de llamada-respuesta.



También influyó el Ragtime en la formación del Jazz. El ragtime es un estilo pianístico que hizo furor entre 1895 y 1910, de fuertes contrastes rítmicos, propiamente americano y escrito en partituras. El compositor más famoso fue Scott Joplin.
            Así surge el jazz, estilo en el que confluyen distintas tradiciones musicales, en la ciudad de Nueva Orleans, capital del estado de Louisiana.
            En Nueva Orleans existía la costumbre de acompañar con música de banda (instrumentos de viento y percusión) los funerales; una vez terminado el entierro, la banda recorría las calles improvisando himnos con ritmos más animados. Este tipo de bandas propiciaban trabajos eventuales a los músicos.
            Muchos de estos músicos encontraron trabajo estable al abrirse en la ciudad un barrio de clubes de prostitución (Storyville), o próximos a éstos, en el que había muchos locales donde tocar en directo.
            En este estilo inicial, un grupo de seis a ocho músicos, con instrumentos de viento y percusión, alternaban improvisaciones colectivas (los músicos se “seguían” musicalmente unos a otros) con chorus (se pronuncia “coros”), que son estrofas de improvisación individual.






3.      EL ESTILO CHICAGO: 1917-1929.

En 1917 las autoridades cierran Storyville y los músicos de Nueva Orleans emigran al norte, estableciéndose principalmente en las ricas ciudades industriales de Chicago y Nueva York, con lo que se inicia la primera expansión del jazz.

De esta época datan las primeras agrupaciones: la Original Dixieland Jazz Band, por ejemplo, que incluía en su nombre la palabra que sirve para designar el estilo de estos primeros años, Dixieland y el propio término de jazz, que se hizo famoso con ellos.


Louis Armstrong
Louis Armstrong (1901-1971), apodado Satchmo (“boca de saco”) fue el nombre clave de esta época, y aun hoy sigue siendo la figura más famosa de la historia del jazz. Era nieto de esclavos y fue a nacer en Nueva Orleans en plena formación del jazz. A los once años fue arrestado por celebrar el Año Nuevo disparando un revólver en la calle. Fue enviado a un reformatorio, y allí se encontró con la música. Elevó la trompeta a un instrumento rey del primer jazz, y tocó en todos los estilos y situaciones relacionados con el nacimiento de esta música: marching bands  (en las marchas funerarias) y riverboats (barcos flotantes que llevaron el sonido del jazz a las ciudades asentadas a lo largo del río Mississippi), y, cómo no, a los locales de Nueva Orleans. Louis Armstrong murió en 1971.
Basin Street es una de las calles legendarias de  Nueva Orleáns y fue inmortalizada en un tema de Spencer Williams, Basin Street Blues,  que popularizó Louis Armstrong. Esta pieza es un ejemplo de Dixieland.


La  magia del jazz se extendió pronto. Aparecieron los primeros jazzmen blancos, respetados –musicalmente hablando- por los músicos negros. El jazz saltó a Europa, donde fue recibido como un golpe de aire fresco. Compositores clásicos como Debussy, Ravel o Stravinsky se dejaron influir por él.

4.      JAZZ CLÁSICO: 1929-1945

Durante los años treinta y hasta la segunda guerra mundial del siglo XX, el jazz se desarrolló, consiguiendo un alto nivel profesional en solistas de renombre internacional, que improvisaban sobre canciones populares llamadas Standard (temas musicales de jazz que se habían hecho famosos) en la jerga del jazz.
            Es también la época de dos nuevos estilos, el Swing y las Big bands.

  • El Swing: Joe Oliver  (1885-1938, apodado king Oliver) inauguró este estilo de jazz, y Louis Armstrong, segunda trompeta de su banda y discípulo suyo, retomó en la orquesta de Fletcher Henderson el estilo de su maestro.
    • El swing se caracterizó por su carácter melódico que permitió que fuera una música perfecta para bailar, lo que hizo que este tipo de piezas se popularizasen. Las composiciones seguían un formato escrito y no se daba gran libertad a la improvisación.

  • Las Big Bands: eran orquestas profesionales que aceptaron muchos conceptos musicales “blancos” como:
-    leer música arreglada y escrita de antemano,
-    oponer conjuntos escritos muy elaborados a solos individuales improvisados,
-    buscar un sonido homogéneo bajo la batuta del director.

El éxito fue arrollador entre el público y resaltan las orquestas de Duke Ellington (1899-1974), Count Basie (1904-1984) y Benny Goodman (1909-1986).

                                
    
5.      JAZZ MODERNO: 1945 – 1970

Al acabar la segunda guerra mundial se produjo una revolución. El swing y las big bands habían apartado el jazz de sus orígenes y lo habían descargado de su espontaneidad y de su carga de protesta. Esta revolución está protagonizada por un nuevo estilo:
→El Be-Bop (se pronuncia bíbap). El Be-Bop fue invención casi en solitario de un saxofonista legendario: Charlie Parker (1920-1955), apodado Bird  (“pájaro”). Charlie Parker tan sólo vivió 35 años, quemó su vida con el alcohol y las drogas, pero fue un músico genial. Cada uno de sus solos es una composición improvisada.  Su instrumento era el saxo alto.
El Be-Bop se caracteriza por:
  • Se toca en grupos pequeños y no era comercial porque se basaba en armonías más complejas que el swing,
  • no era, pues, apto para bailar,
  • ponía, de nuevo, el acento en la improvisación,
estaba ligado a movimientos artísticos e intelectuales, y tenía una enorme fuerza y carga de protesta racial y social.                               



Se sucedieron varios estilos en torno al Be-Bop:

Cool: que se muestra como una reacción al violento estilo del be-bop, con unas armonías más sencillas y ritmos más tranquilos. Protagonistas: Stan Getz (saxofonista), Dave Brubeck (pianista), etc. Músicos generalmente blancos que le daban al jazz un toque estilístico de formación clásica.

Hard-Bop: con Art Blakey (batería), este estilo se consideró como legítimo heredero del bebop, negaba las melodías cool, revelándose contra ellas como “amaneradas”.


Free-Jazz: supone un aire renovado que inaugura otra nueva época. Ornette Coleman (saxofonista, trompetista y violinista) fue acusado por los puristas de “asesinar” con su nueva música al jazz, pero cuando Miles Davis entró con su trompeta en este terreno con discos y aventuras eléctricas, las críticas se volvieron alabanzas.  John Coltrane (saxofonista), quien formó parte a veces, de agrupaciones instrumentales lideradas por Davis, es otra figura relevante.                                                                   





6.      DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS.

A partir de los años 70 el jazz, igual que la música de concierto europea, entró en una época no de estilos definidos sino de búsquedas personales, cuyas principales tendencias son la mezcla con otras músicas como el rock. La mezcla de jazz y rock dio lugar a agrupaciones como  Mahavishnu Orchestra, Weather Report o Return to Forever, bandas integradas por muchos de los músicos que habían participado en el disco Bitches Brew de Miles Davis, representantes de un estilo llamado Fusión o Jazz-Rock.  Músicos de este estilo son: John Mc Lauglin (guitarra), Chick Corea (piano y teclados) , Herbie Hancock (piano y teclados) y Wayne Shorter (saxofonista).   


La moda del Jazz-Rock pasó, y aparecieron nombres nuevos que impregnaron el jazz de sellos personales: Jaco Pastorius (bajo eléctrico), Pat Metheny (guitarra eléctrica), Charles Mingus (contrabajo), Winton Marsalis (trompetista), Diana Krall (pianista y cantante), etc.

                        

   GLOSARIO:
  • Improvisación
  • Swing
  • Blues
  • Espirituales
  • Ragtime
  • Chorus
  • Jazzmen
  • Standard
  • Dixieland
  • Swing
  • Big bands
  • Bebop
  • Cool
  • Hard-jazz
  • Free-jazz
  • Jazz-rock



Audiciones de la unidad: Algo de Jazz
    Pincha en la imagen para acceder a un esquema interactivo sobre músicos de Jazz:

    http://linkedjazz.org/network/

    jueves, 23 de septiembre de 2010

    Bleach, "Here To Stay"

     

    Partitura reblogueada.

    Naruto

     
    Partitura reblogueada.

    Museos de Música: uno cerca, otro lejos.

    Aquí teneis el enlace del Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA):

    Hemos visitado este museo otros cursos e intentaremos ir este año también. Contiene una colección privada de instrumentos de todos los rincones del mund
    En Bruselas, Bélgica, hay un famoso museo ubicado en un edificio emblemático, de estilo Art Noveau. Está preparado para que al coger unos auriculares puedas ir escuchando cómo suenan los instrumentos conforme vas pasando por las vitrinas. Este es el enlace: http://www.mim.be/





    miércoles, 22 de septiembre de 2010

    Mayumana

    El grupo Mayumana de percusión y movimiento protagonizó este spot publicitario para televisión:
    (Pincha después en los videos opcionales que salen para poder ver otros momentos de sus espectáculos)

    domingo, 19 de septiembre de 2010

    "La Flauta Mágica", de W. A. Mozart


    Información procedente de diversas fuentes.

    La flauta mágica  Ópera (Singspiel) representada por primera vez en el Theater auf der Hieden de Viena, el 30 de septiembre de 1791.
                Mozart estaba viviendo la época más difícil de su vida por 1790, su salud no dejaba de darle grandes preocupaciones, su situación financiera estaba gravemente comprometida y el teatro de la corte había alejado de su lado a Da Ponte, gran amigo suyo y su más preciado colaborador.
                Fue precisamente en aquel momento cuando Emanuel Johan Schikaneder, empresario de un pequeño teatro popular situado en las afueras de Viena, el Freihaus Theater, propuso a Mozart componer la música para un Singspiel, la opereta alemana. Este género, bastante nuevo en la ópera, estaba inspirado en la opéra comique francesa (muy apreciada en Viena desde 1752) y lo componían una heterogénea combinación de diversos ingredientes, que iban desde el aria italiana hasta la romanza francesa, pasando por los lieder (canciones) alemanes. Mozart sentía especial simpatía por Schikaneder, autor del libreto y, sobre todo, extravagante personaje enamorado del teatro espectacular, excelente intérprete de las obras de Shakespeare y claramente contrario a todas las convenciones sociales. El proyecto se llevó a cabo.
                El éxito de La flauta mágica fue inmediato y arrollador. Basta recordar que el primer año se ofrecieron más de un centenar de representaciones. Sin embargo, Mozart apenas pudo disfrutar el éxito ya que murió poco más de un mes después del estreno.
                Se suele comentar que en esta obra de Mozart se refleja su pertenencia a la masonería (un tipo de institución que se define como asociación de hombres libres cuyos objetivos son construir la felicidad mediante el culto al ser humano y a la amistad, esto es, cooperar en el desarrollo del conocimiento y la fraternidad. Durante largos periodos de la historia ha debido permanecer en secreto por estar acusada de secta, de ser "demoníaca" y otros horrores; sus ritos de iniciación, además, acrecentaban la idea de que eran ceremonias antireligiosas y sacrílegas. Todo esto propició que estuviera perseguida).
                
    La acción transcurre en el antiguo Egipto.

    PERSONAJES:
    • Sarastro
    • Tamino
    • Pamina
    • Reina de la Noche                                       
    • Papageno
    • Papagena
    • Monostatos
    • Orador


    DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES


    TAMINO: Joven príncipe protagonista, enamorado de Pamina, hija de la Reina de la Noche. Para ser merecedor de su amada deberá superar tres pruebas que lo iniciarán en el camino hacia la sabiduría y la luz.


    PAMINA: Joven hija de la Reina de la Noche, a quien Sarastro ha apartado de su madre y promete entregarla a un caballero digno de ella. Pamina toma las riendas de su destino porque decide seguir a Tamino en las dos últimas pruebas y compartir los peligros que esto conlleva.


    SARASTRO: Sumo sacerdote del Templo de Isis, y no un malvado mago como la Reina de la Noche quiere hacer creer a Tamino. Representa la sabiduría, la luz, el amor y la verdad frente a la figura de la Reina de la Noche.



    REINA DE LA NOCHE: Reina de la oscuridad y las tinieblas. Miente a su hija, Pamina, y a Tamino, sirviéndose de las tres damas de la oscuridad. Representa la maldad (llega a amenazar a su hija con repudiarla si no asesina a Sarastro), la falsedad, el mundo oscuro, la noche del conocimiento.

    PAPAGENO: Personaje que acompaña a Tamino como contrafigura, ya que su perfil simpático contrasta con la nobleza del príncipe. Vendedor y cazador de pájaros, su única ambición son los placeres terrenales (comer, beber buen vino, encontrar una compañera…). Es la nota desenfadada y cómica de la trama.

    MONOSTATOS: Personaje infame, al servicio de Sarastro, que durante el desarrollo de la obra se pasará al lado de la Reina de la Noche.


     



    ARGUMENTO
    ACTO I 

     La escena se abre sobre un paraje rocoso. Al fondo se distingue un Templo. El joven príncipe Tamino, perseguido por una serpiente dañina, huye pidiendo socorro. Poco después, vencido por el agotamiento y el miedo, se desvanece. Las puertas del templo se abren y salen de él las Tres Damas con los rostros cubiertos que, tras matar a la serpiente, se detienen a admirar la belleza del joven. Deciden entonces referir lo sucedido a la Reina de la estrella flameante, la Reina de la Noche.
                Cuando vuelve en sí, Tamino ve la serpiente muerta y cree que debe la vida a un extraño personaje que acaba de hacer su aparición en escena. Se trata de Papageno, un muchacho que se gana la vida como pajarero y que se representa con una jaula en la espalda y un peculiar traje cubierto de plumas, tocando un silbato. Papageno no saca a Tamino de su error, pero las Tres Damas vuelven a aparecer y le castigan por mentiroso, cerrándole la boca con un candado de oro. A continuación, las Tres Damas entregan a Tamino, por orden de la Reina de la Noche, el retrato de una joven, de cuya belleza queda prendido de inmediato el príncipe. Las Tres Damas explican a Tamino que la joven es Pamina, la hija de la Reina de la Noche, que ha sido secuestrada por el mago Sarastro. En ese momento las montañas se abren y aparece la reina sobre un trono de estrellas. La soberana promete a Tamino la mano de la joven si logra liberarla.
                Cuando la reina desaparece entre las montañas, regresan las Tres Damas, que entregan a Tamino una Flauta de oro, cuyos poderes mágicos le ayudarán en la empresa. Liberan después a Papageno y le imponen la obligación de acompañar al joven, no sin antes entregarle otro instrumento mágico, un pequeño carillón. Para terminar, les anuncian que tres jóvenes les mostrarán el camino y les darán buenos consejos.
                La escena cambia. Nos encontramos ahora en uno de los salones del palacio de Sarastro. Pamina acaba de intentar la fuga. Llega Monostatos, un moro al servicio de Sarastro, que ordena a los esclavos que la encadenen e intenta seducirla cuando se queda a solas con ella. Pero justo en ese momento aparece Papageno y tanto éste como Monostatos, al verse, sucumben al miedo y huyen aterrorizados. Al cabo de un momento, Papageno regresa sobre sus pasos, reconoce a Pamina y le revela que ha sido enviado por la madre de ella, junto a un joven príncipe que la ama, para liberarla. Es el momento de la presentación de Pamina.
                Nos hallamos ahora en un bosque sagrado; al fondo se yerguen el templo de la Sabiduría, el templo de la Razón y el templo de la Naturaleza. Entra Tamino, guiado por los tres muchachos. El joven trata de franquear los umbrales de los tres templos, pero en cada una de las ocasiones es detenido por una voz impresionante. Finalmente, en la puerta del templo de la Sabiduría aparece un anciano sacerdote (el Orador), que explica al príncipe que Sarastro no es un mago malvado, sino el sumo sacerdote de Isis, que con fundados motivos ha secuestrado a Pamina para sustraerla así de la influencia de su madre.
                Mientras tanto, varias voces que surgen del interior del templo revelan a Tamino que Pamina aún se encuentra con vida. Muy pronto se escucha en el bosque el silbato de Papageno que, habiendo oído a su vez el sonido de la flauta del príncipe, trata de reunirse con él. El carillón mágico se revela sumamente providencial cuando Papageno y Pamina se encuentran a punto de ser capturados por Monostatos y sus hombres: el milagroso instrumento obliga a los perseguidores a bailar al son de la música contra su voluntad, lo cual les impide avanzar.
                Justo en ese momento, un coro anuncia la llegada de Sarastro. Pamina anuncia su intención de fuga, explica los motivos que la indujeron a ello y recibe a cambio unas palabras tranquilizadoras, además de la promesa de Sarastro de ofrecerla como esposa a un caballero digno de ella, con la condición de que no regrese nunca con su madre.

    De pronto, entra Monostatos arrastrando a Tamino, a quien ha hecho prisionero. En este momento, finalmente, el príncipe y la joven se encuentran y pueden confundirse en un abrazo. Mientras, Monostatos, que esperaba cobrar una recompensa como pago de su trabajo, es castigado con unos latigazos. Los dos extranjeros son conducidos entonces al templo, para someterse a las pruebas iniciáticas.

    ACTO II
             La escena se abre con una marcha solemne: Sarastro entra en el templo de la Sabiduría acompañado por el cortejo de sacerdotes. El sumo sacerdote de Isis se dirige a los fieles y les insta a tomar bajo su protección a Tamino, quien desea superar las pruebas que le sean asignadas para entrar a formar parte de la comunidad de iniciados y poder desposar a Pamina.
                Con sus cabezas cubiertas, Tamino y Papageno son conducidos al atrio del templo; la primera prueba que deberán superar es la del silencio. Tamino verá a Pamina y Papageno a la joven que le reserva el destino, pero ninguno de los dos podrá dirigirles la palabra. Cuando se quedan solos, llegan las tres damas, que tratan en vano de disuadirlos de su empeño.
                Mientras tanto, en un jardín situado cerca de allí, Monostatos se acerca furtivamente a Pamina, que se ha quedado dormida, y saborea de antemano el momento en que finalmente podrá satisfacer sus bajas pasiones. Pero cuando está a punto de tocar a la joven, aparece la Reina de la Noche y el moro se ve obligado a esconderse. La Reina entrega a su hija una daga y le ordena que mate a Sarastro con sus propias manos; si no lo hace, ya no será hija suya. Cuando la Reina se marcha, Monostatos sale de su escondite, arrebata a Pamina la daga y la amenaza con revelar lo que ha oído. Pero enseguida llega Sarastro, que despide al moro. Cuando la joven le suplica que no se vengue contra su madre, el sacerdote la tranquiliza diciendo que no es la venganza, sino el amor, lo que conduce a la felicidad.

                 Nos encontramos ahora de nuevo en el atrio del templo, donde Tamino y Papageno siguen tratando de superar su prueba. Quebrantando las reglas, Papageno rompe a hablar con una anciana que acaba de llegar, y que dice tener dieciocho años y un amigo de nombre Papageno. Cuando se va la anciana entran tres muchachos, que además de comida llevan la flauta y el carillón, cuya devolución a sus legítimos propietarios ha ordenado Sarastro. Atraída por el sonido de la flauta mágica, aparece ahora Pamina, que se dirige a su amado y, al no recibir respuesta, cree que su amor no es correspondido y se abandona a la desesperación.
                Tras anunciar a Tamino que ha superado la primera de las tres pruebas, Sarastro invita a Pamina a despedirse de su enamorado antes de que el joven parta para enfrentarse a las dos pruebas que le faltan todavía. Poco tiempo después, un sacerdote anuncia a Papageno que no podrá acceder a los goces de los iniciados. La noticia no parece perturbar en absoluto al pajarero, que pide un vaso de vino. Cuando le preguntan si tiene otros deseos, confiesa su sueño de encontrar una “tortolita”, una compañera.
                Vuelve a aparecer, entonces, la anciana: Papageno tendrá que elegir entre casarse con ella o permanecer recluido para siempre en una prisión. Resignado, el joven acepta y la anciana se transforma en una hermosa muchacha, Papagena. Sin embargo, un sacerdote se la lleva inmediatamente, porque el pajarero aún no la ha merecido.
                Mientras tanto, Pamina ha decidido quitarse la vida con el puñal que le ha dado su madre, pero los tres jóvenes la salvan, asegurándole que los sentimientos de Tamino son sinceros y prometiéndole que la conducirán a su lado.

               En un paraje rocoso, dos hombres enfundados en negras armaduras están montando guardia junto a una puerta donde empieza el peligroso sendero que Tamino tendrá que recorrer. El joven príncipe va a tener que superar las duras pruebas del fuego y del agua.
                 Llega entonces Pamina, que se declara dispuesta a afrontar las pruebas junto a su amado y lo exhorta a tocar la flauta mágica, que les ayudará a superar todos los peligros. Mientras tanto, Papageno se halla sumido en una profunda desesperación. Ha perdido a su Papagena antes de poder abrazarla, y decide suicidarse. Una vez más, intervienen los tres genios, que le sugieren que toque el carillón para que vuelva la joven. Y Papagena regresa.
                 Entretanto, Monostatos se ha pasado a las filas de la Reina de la noche y le indica la forma de entrar en el templo, ya que la Reina le ha prometido la mano de Pamina si logran asesinar a Sarastro. Pero enseguida, la tierra es sacudida por un terremoto y se abre para engullirlos, mientras que en el templo del Sol, Sarastro y los sacerdotes, junto a Tamino y Pamina, celebran la victoria definitiva de la luz sobre las tinieblas.



    TRATAMIENTO MUSICAL DE LOS PERSONAJES
                Mozart juega a las parejas y los opuestos. Tamino y Pamina son tratados, desde un punto de vista musical, de forma homogénea, siendo el contrapunto de Papageno y Papagena, donde el compositor hace gala de simpatía y humorismo. Las tres Damas  y los tres muchachos tienen un tratamiento coral. Y Sarastro, con su gran voz de bajo, se opone a los agudos de la voz de soprano de la Reina de la Noche, queriendo simbolizar los extremos de la luz y las sombras, del amor y lo tenebroso.



    “LA FLAUTA MÁGICA” y  EL SIMBOLISMO MASÓNICO.
                “La Flauta Mágica” puede considerarse simplemente como un cuento de hadas encantador, pero Mozart impregnó su obra con el simbolismo más profundo de la Francmasonería. Aparecen tantos elementos masónicos representados en la ópera que muchos masones mostraron su enojo al ver que sus secretos quedaban abiertamente representados en el escenario.
    Mozart  diseña el mundo de La Flauta Mágica según la concepción masónica del universo. Dos cuerpos celestes (sol y luna) gobiernan una realidad basada en cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire). Colores, metales, y personajes se asocian con estas ideas básicas. Sarastro y Tamino, como fuertes presencias masculinas, se asocian con el sol, el oro y los elementos del fuego. La Reina de la Noche y Pamina, las contrafiguras femeninas se asocian con la noche, la plata y el elemento femenino agua. Papageno y Monostatos forman el último par. Papageno, como hombre pájaro, representa el elemento aire. Monostatos, con su oscura morada con forma de cueva, representa la tierra.
                Papageno y Monostatos comienzan la ópera sirviendo a los amos “equivocados”; el Aire debería estar con el grupo masculino de Sarastro, y la Tierra femenina debería aliarse con la Reina. La historia tiene como fin restablecer el equilibrio justo.                                                                         
                Los números 3 y 18 eran importantes para los masones, y se repiten notablemente en toda la ópera: 3 damas, 3 muchachos, 3 pruebas, hasta 3 bemoles en la apertura y final de la pieza- mi bemol mayor-. El número 18 está representado en el número de sacerdotes y en la edad de Pamina.
                Otro elemento masónico es el proceso de iniciación, con algunas variaciones. El iniciado-candidato en masonería es propuesto por un miembro, luego es entrevistado por “tres hermanos”. Después de un informe favorable, se lleva al candidato con los ojos vendados dentro del templo (aún no merece verlo) y es interrogado. Un voto final lo autoriza a continuar.
                En la ópera, los tres muchachos constituyen el primer paso de la entrevista. El interrogatorio a ciegas está simulado por la incapacidad de Tamino para entrar en los templos y está realizado por un Sacerdote. Finalmente se le permite entrar al templo.
                La prueba del silencio refuerza la idea de la naturaleza secreta de la sociedad, y también, “endurece”    a los hombres frente a la influencia de las mujeres. Es muy difícil para Tamino quedarse callado frente a Pamina. Aunque Mozart se mantiene fiel a los masones, se revela en el papel que otorga a las mujeres; muestra de ello es el que asigne largos papeles a sus personajes femeninos, Pamina hasta se une a Tamino en sus dos últimas pruebas, frente a la misoginia masónica.
                Mozart y Schikaneder eran masones. Parece que originalmente la obra fue pensada como una obra de fantasía oriental (un entretenimiento popular de la época), y se cambió para honrar la muerte de Ignaz von Born, un líder masónico.                                                                                                                                                                                                                       
     
     AUDICIONES:

    Aria de papageno  



    Aria de La Reina de la Noche